Las operaciones de atraque son una de las maniobras más delicadas en un puerto. Cada vez que un buque se aproxima al muelle, entran en juego sistemas clave que deben garantizar una maniobra segura, eficiente y sin daños.
Entre ellos, las defensas portuarias ocupan un lugar protagonista. Son las encargadas de absorber la energía del impacto y proteger tanto al buque como a la infraestructura portuaria.
¿Cómo funciona una operación de atraque?
Una operación de atraque es mucho más que el acto de amarrar un buque al muelle. Se trata de una maniobra compleja y de alto riesgo, que exige precisión, coordinación y una infraestructura portuaria adaptada a múltiples variables.
Durante el atraque, un buque puede generar fuerzas de gran magnitud al impactar contra el muelle, especialmente si se trata de embarcaciones de gran tonelaje o en condiciones meteorológicas adversas. Por ello, la instalación debe estar equipada con tecnología capaz de absorber energía cinética sin comprometer la seguridad estructural ni la operativa del puerto.
Factores clave como el tipo y tamaño del buque (portacontenedores, granelero, ferry, etc.), la velocidad y ángulo de aproximación, las condiciones ambientales, el diseño del muelle y materiales estructurales o el tiempo disponible para completar la maniobra influyen directamente en la maniobra de atraque.
Fases clave de una operación de atraque
Una operación de atraque típica incluye varias etapas:
- Aproximación del buque con o sin ayuda de remolcadores.
- Contacto con el muelle, donde las defensas portuarias amortiguan el impacto.
- Amarre, fijando el buque mediante cabos o sistemas automáticos.
- Supervisión ambiental, contrarrestando acción del viento, oleaje y mareas.
Todo debe funcionar como un engranaje. Por eso, contar con sistemas de defensa eficaces es imprescindible para el éxito de cada atraque.
En esta maniobra también juegan un papel clave el sistema de ayuda al atraque, BAS (Berthing Aid Systems), desarrollado por Prosertek. Estos sistemas permiten monitorizar en tiempo real variables como la velocidad y el ángulo de aproximación del buque, ofreciendo al capitán y/o práctico y al personal en tierra información crítica para una toma de decisiones más segura y precisa. Su implementación contribuye a reducir el margen de error humano y a elevar el estándar de seguridad operativa en los atraques más exigentes.
Retos actuales en las operaciones de amarre
Los puertos modernos enfrentan desafíos que hacen aún más crítica una operación de atraque bien resuelta:
- Buques más grandes, que exigen sistemas de mayor tamaño
- Mayor frecuencia de atraques, que obliga a reducir tiempos.
- Condiciones ambientales extremas, cada vez más frecuentes.
- Mayor exigencia normativa, en seguridad y sostenibilidad.
Estos factores hacen que un fallo en la defensa o el amarre pueda tener consecuencias graves. Por ello, los sistemas de defensa portuaria deben evolucionar al mismo ritmo que el tráfico marítimo.
¿Qué son las defensas portuarias?
Las defensas portuarias son sistemas instalados en los muelles para absorber la energía del buque cuando entra en contacto con la infraestructura.
Su función es doble:
- Proteger el muelle y el buque frente a impactos.
- Garantizar una maniobra segura y controlada.
En Prosertek, desarrollamos una amplia gama de defensas adaptadas a las distintas necesidades operativas y exigencias estructurales de los puertos modernos. Entre nuestros modelos se encuentran las defensas TCN, caracterizadas por su alto ratio energía-reacción E/R y por ser robustas y duraderas; las defensas SC, con una alta capacidad de deformación y una gran huella; y las defensas IV, que combinan una buena absorción de energía con un diseño modular y compacto.
También disponemos de soluciones específicas como las defensas SVA y SVAP, con buenas características angulares en dirección longitudinal y para grandes carreras de mareas ; las defensas C, una opción sencilla y eficaz; o las defensas flotantes FL-N y FL-E, ideales para ángulos de atraque hasta 15º y bajas presiones sobre el casco del buque. Cada tipo responde a condiciones distintas: tamaño del buque, características del puerto, frecuencia de uso… En este artículo del blog de Prosertek, te contamos en detalle los tipos de defensas portuarias más comunes.
Cómo elegir las defensas adecuadas
Seleccionar un sistema de defensas portuarias no es una decisión estándar ni inmediata. El tipo de buques que operan en el muelle, la geometría de la infraestructura, la energía de impacto esperada o las condiciones ambientales (como vientos dominantes, oleajes y variación de mareas) influyen directamente en el diseño y las prestaciones requeridas de las defensas.
Pero hay un elemento clave que suele pasar desapercibido: la frecuencia operativa y el nivel de exigencia funcional del atraque. No es lo mismo una defensa pensada para una dársena de uso ocasional, que una diseñada para soportar impactos diarios de grandes buques portacontenedores y ferrys. La durabilidad, el mantenimiento previsto y la resistencia al envejecimiento también entran en juego, al igual que el cumplimiento de normativas internacionales como PIANC o ISO.
En Prosertek, abordamos cada proyecto desde una perspectiva integral. Analizamos de forma técnica y personalizada los escenarios de impacto, los ciclos de trabajo previstos y las características constructivas del entorno. Esto nos permite diseñar sistemas de defensa a medida, optimizando tanto la seguridad como la rentabilidad operativa de cada atraque.
Conclusión: invertir en seguridad es ganar en eficiencia
Las operaciones de atraque son mucho más que una maniobra puntual. Son parte esencial del buen funcionamiento de un puerto. Contar con defensas portuarias de calidad, adaptadas al entorno y a los buques que operan, permite:
- Reducir tiempos de atraque.
- Minimizar el riesgo de daños.
- Cumplir normativas internacionales.
- Aumentar la eficiencia global de la instalación.
En Prosertek llevamos más de 30 años diseñando soluciones de amarre y defensa portuaria. Si tu puerto necesita adaptarse a los nuevos retos del tráfico marítimo, estamos aquí para ayudarte.
Comments are closed.