Antes de meternos de lleno en el mundo de las terminales portuarias es importante saber qué es un puerto y qué es una terminal portuaria, porque no son lo mismo,... leer más →
Los puertos marítimos son las infraestructuras que permiten la explotación del medio marino, pero también el tráfico de mercancías y personas. En nuestro blog ya explicamos en un post anterior... leer más →
En un barco, además del pasaje, tripulación y/o mercancías, pueden viajar “pasajeros” no deseados: son especies invasoras que se quedan en nuestros puertos y que pueden producir un daño enorme... leer más →
España es el país de la Unión Europea con la mayor longitud de costa, un total de 8.000 kilómetros. Además, su proximidad al eje de una de las rutas marítimas... leer más →
Viajar en crucero es una experiencia única que, además de despertar sensaciones inigualables en los viajeros, permite descubrir rincones de todo el mundo disfrutando de las comodidades que ofrecen las... leer más →
Desarrollo económico y cuidado del entorno no son dos conceptos antagónicos, ni mucho menos. De hecho, en la industria, en la agricultura, el comercio y en general en todo tipo... leer más →
Conectar los principales puertos europeos a través de una red de rutas marítimas rápidas y sostenibles, las llamadas autopistas del mar. Ese es uno de los retos que forman parte... leer más →
Noatum, la compañía concesionaria de la terminal de contenedores del puerto de Bilbao, invertirá en dichas instalaciones 34 millones de euros hasta el año 2036. Noatum Container Terminal Bilbao ha... leer más →
Como todos ya sabemos, los puertos suponen una de las infraestructuras más importantes de un país, puesto que tienen gran peso específico en el transporte de mercancías (la Organización Mundial... leer más →
El tráfico de buques que tienen como origen o destino el Puerto de Bilbao, así como los que hacen escala en él, sigue aumentando incesantemente. Una prueba de ello es... leer más →